
Disponibilidad
Depende de la agricultura, la producción de alimentos, la reducción de pérdidas post cosechas; de las políticas comerciales; del volumen de las importaciones y exportaciones; de los precios internacionales de los alimentos; de la cantidad de fondos para importar alimentos y de la capacidad de ayuda alimentaria.

Acceso
Depende de aspectos económicos, físicos y culturales. Por un lado, supone que las personas tengan los recursos para comprar, intercambiar, cosechar, producir u obtener los niveles apropiados de alimentos necesarios para mantener una dieta y nivel de nutrición adecuados; Por otro, que los alimentos están disponibles y los individuos pueden llegar a ellos sin barreras.

Uso y Consumo
La capacidad de la población para decidir adecuadamente sobre la forma de seleccionar, almacenar, preparar, distribuir y consumir los alimentos también está determinada por las costumbres, prácticas de alimentación, nivel educativo, el conocimiento sobre alimentación y nutrición que los individuos dispongan, el patrón de conducta y comportamiento, condiciones de salud y acceso a servicios de cuidado.

Estabilidad
La disponibilidad, el acceso, el consumo y utilización biológica de alimentos pueden verse afectados por factores climáticos, políticos y económicos que perturban su producción y distribución en distintas escalas geográficas. La intensidad y/o persistencia de estas alteraciones pone en riesgo la seguridad alimentaria nutricional, sobre todo en el caso de poblaciones vulnerables. En esta dimensión, juega un papel importante la capacidad de resiliencia individual y colectiva.